Sobre el estudio

IMpacto COnfinamiento BAlears

Título del proyecto

Impacto del confinamiento por COVID-19 en los estilos de vida y el bienestar emocional de la población adulta de les Illes Balears.

Introducción

La crisis del COVID-19 implicó la puesta en marcha de medidas excepcionales para proteger la salud de la población, reducir la propagación del virus y la saturación del sistema sanitario. Entre ellas se decretó el estado de alarma, el cual ha impactó de manera sustancial en la vida cotidiana de las personas (confinamiento, restricciones de movimiento, cierre de centros educativos, comercios….). Aunque existen experiencias anteriores de medidas de confinamiento en la época moderna (gripe de 1918, SARS …), no hay precedentes en la escala actual, con tanta población confinada durante tanto tiempo. Por lo tanto, se sabe poco del impacto que puede ocasionar sobre las personas, más allá del efecto en la prevención del virus.

La evidencia generada (1-4) en experiencias anteriores señala que el confinamiento puede tener un impacto negativo en los hábitos de vida, la salud mental y el bienestar emocional de la población. La situación de aislamiento y distanciamiento social, el aburrimiento, el miedo o la preocupación entre otros pueden provocar secuelas que se prolonguen incluso meses después del confinamiento. A todo ello se suma la intranquilidad generada por un futuro incierto donde se espera una crisis socioeconómica sin precedentes, y la limitación de movimiento y de interacciones sociales real, que es bien sabido que funcionan como factores protectores de la salud. Esto no quiere decir que el confinamiento sea necesariamente negativo para la población: Es una medida extrema de prevención del COVID-19 y como tal puede tener unos efectos no deseables en términos de impacto en la salud poblacional, que actualmente se desconocen. Estos efectos negativos pueden ser reducidos por determinadas medidas (comunicación de las razones, acceso a información de la pandemia, voluntariedad del confinamiento, servicios específicos de atención al bienestar emocional), pero falta mucha información sobre los factores que se asocian a más o menos efecto.

Estudios recientes en población china han identificado un aumento de la ansiedad y otros problemas de salud mental a raíz de la crisis del COVID-19 (2-5). Cuiyan Wang et al (6) realizaron una encuesta online y observaron que las mujeres, los estudiantes, tener síntomas relacionados con COVID-19 y un mal estado de salud autopercibida estaban asociados significativamente con un mayor impacto psicológico, con mayores niveles de estrés, ansiedad y depresión. También se detectó que aumentaban los casos de violencia de género. En la crisis del SARS (7) en Hong Kong, se vio que aumentaban el número de suicidios en la población mayor. Se conoce poco sobre el impacto del confinamiento en los hábitos de salud y en la salud general. Actualmente hay algunos estudios en marcha en diferentes lugares de España de monitorización de este impacto, pero no hacen un seguimiento semana a semana de una cohorte iniciada la primera semana, como propone el presente estudio. Los resultados preliminares de un estudio realizado por OPIK “la salud de la infancia confinada (8)” demuestran que el impacto del confinamiento tiene un claro gradiente social: las condiciones de vida y de vivienda afectan al enfrentamiento del confinamiento. Por tanto es imprescindible considerar la perspectiva de determinantes sociales de la salud en cualquier evaluación sobre este impacto.

Se prevé que el impacto económico y social en la población a raíz de la crisis del COVID-19 sea significativo, pero no se puede conocer la magnitud. La anterior crisis económica global, entre 2008 y 2012, tuvo un desigual efecto en la salud de la población, en función de su posición social. En este momento, existe la oportunidad de medir el impacto que la crisis provoca en el bienestar emocional de la población desde sus inicios.

La actual situación es excepcional y sin precedentes en la historia, pero nada hace pensar que no se pueda volver a repetir, por lo que se hace imprescindible recopilar el máximo de conocimiento para prevenir los efectos no deseados de medidas extremas de prevención como es el confinamiento generalizado de la población. En este sentido, este estudio pretende evaluar el impacto en la salud general, el bienestar emocional y los hábitos de vida de la población adulta de las Islas Baleares, considerando las condiciones de vida y de vivienda de las personas. El estudio supone el seguimiento semana a semana de una cohorte de personas en confinamiento que se inició en la primera semana de la medida. Se prevé, además, evaluar el impacto a los seis meses de finalizar el confinamiento, para tratar de medir el impacto a medio-largo plazo.

Objetivo general

Evaluar el impacto del confinamiento para Covidien-19 en los estilos de vida y el bienestar emocional de la población adulta de las Islas Baleares.

Objectius específics

  1. Evaluar los cambios durante y después del confinamiento referentes a:
    1. Estilos de vida (alimentación, actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol)
    2. Bienestar emocional: grado de ansiedad / depresión y consumo de psicofármacos.
    3. Estado de salud general.
    4. Experiencias de convivencia y cambios a lo largo del confinamiento.
    5. Situación laboral y socioeconómica y preocupación percibida por estos motivos
    6. Percepción de riesgo de contagio de coronavirus
    7. Adherencia a las medidas de confinamiento decretadas por el Gobierno.
  2. Evaluar la influencia de los determinantes sociales en los cambios producidos durante el confinamiento.

Diseño

Estudio prospectivo de seguimiento mediante encuesta en línea, donde se hizo seguimiento semanalmente de los sujetos participantes hasta la finalización del confinamiento, con evaluación final a los 6 meses de la finalización del confinamiento.

Sujetos de estudio

La captación de los participantes se hizo utilizando la técnica de bola de nieve entre los contactos de teléfono móvil del equipo investigador del proyecto.

Ámbito temporal

El estudio se inició la primera semana de confinamiento y se prologó hasta la finalización del mismo, a los 6 meses de la finalización se hará una evaluación final.

Tamaño de la muestra

Se obtuvo una muestra de 692 personas mediante la técnica de bola de nieve, asumiendo una máxima indeterminación de la “variable realización de actividad física”, (proporción del 50%), con un intervalo de confianza del 95% y una precisión de +/- 2.5, la muestra obtenida será suficiente. El porcentaje de reposiciones necesario se ha previsto que será del 0%.

Medidas

Se elaboró de un cuestionario mediante la herramienta de creación de cuestionarios en línea Google Forms, este recogía aspectos sociodemográficos, laborales, sobre vivienda y convivencia, estilos de vida y bienestar emocional. Así como también de relación con el Covid19.

Variables

  • Sociodemográficas: género, edad, nivel de estudios, situación laboral y profesional antes del confinamiento, ingresos mensuales.
  • Estilos de vida (antes y durante el confinamiento): alimentación, peso, consumo de tabaco, consumo de alcohol, realización de actividad física, otras actividades de ocio.
  • Estado de salud, enfermedades crónicas
  • Bienestar emocional: Escala de ansiedad (GAD-7), escala de depresión (PHQ-9), consumo de psicofármacos para reducir la ansiedad o mejorar el insomnio durante el confinamiento
  • Convivencia durante el confinamiento: conviviente, personas que conviven en la misma vivienda, personas dependientes, personas menores de edad
  • Características de la vivienda: metros cuadrados, espacio exterior… Código postal –
  • Condiciones laborales durante el confinamiento, preocupación por la situación laboral después del confinamiento.
  • Sobre el Covidien-19: preocupación por contagio, síntomas relacionados con la enfermedad, canales de información de la evolución de la enfermedad, medidas de protección (mascarilla, guantes, lavado de manos, desinfección / limpieza vivienda)
  • Salidas del domicilio durante el confinamiento: número de salidas, motivos, nivel de angustia provocado por las salidas.

Desarrollo del estudio

A finales de la primera semana de confinamiento se hizo difusión del estudio invitando a participar mediante la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp. Se envió una breve explicación con el objetivo del estudio y la manera en que se desarrollaría. Las personas que consintieron participar respondieron al cuestionario adjunto y recibieron un cuestionario semanal durante todo el confinamiento. Así como uno a los 6 meses de la finalización del mismo.

Sólo se hizo seguimiento a aquellas personas que respondieron a la primera encuesta. El cuestionario se mandó cada domingo mientras duró el confinamiento, ya los dos días se cerraba para evitar la confusión y el solapamiento de respuestas de una semana a otra. Las personas participantes fueron identificadas mediante un código para poder hacer el seguimiento de cada una de ellas.

Análisis estadístico

Análisis descriptivo para resumir los datos obtenidos. Las variables cualitativas se expresarán mediante frecuencias y porcentajes y las variables cuantitativas con medias (desviación estándar) o medianas (rango intercuartílico) según su distribución. Se evaluarán las relaciones entre variables mediante las pruebas habituales para variables continuas y categóricas (Student T-test, ANOVA, Χ2 test, Mann-Whitney test, Kruskal-Wallis).

Para evaluar las diferencias entre una semana y otra se hará mediante tests de datos apareados, se harán pruebas como el test de McNemar o el Cochran Mantel- Haenszel según la distribución de las variables. Se hará representación gráfica de las variables para ver cómo se comportan a medida que se va alargando el confinamiento.

Aspectos éticos

El proyecto fue evaluado y aprobado por la Comisión de Investigación de Atención Primaria de Mallorca y por el Comité de Ética de Investigación de las Islas Baleares. Las personas participantes fueron informadas de los objetivos del estudio y del tratamiento que se haría de sus datos, de la anonimización de los mismos y de que se podían retirar del estudio en cualquier momento sin necesidad de dar ningún tipo de explicación. En el momento que las personas participantes respondían al cuestionario daban su consentimiento informado. Se asignó a cada participante un código, y este fue su identificador, en las bases de datos su número de teléfono (que era el único dato que les podría identificarfue sustituido por el código identificador.

Limitaciones

Dado que la captación de sujetos se hizo mediante los contactos (teléfonos móviles) de las investigadoras del proyecto la muestra podría ser no representativa de la población general, y no representar a la población más vulnerable de sufrir las consecuencias negativas del confinamiento.

Referències bibliogràfiques

  1. Brooks SK, Webster RK, Smith LE, et al. The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. The Lancet 2020;395(10227):912-920.
  2. Huang Y, Zhao N. Generalized anxiety disorder, depressive symptoms and sleep quality during COVID-19 epidemic in China: a web-based cross-sectional survey. Under Revis. 2020:1-19.
  3. Gao J, Dai J, Zheng P, et al. Mental Health Problems and Social Media Exposure During COVID-19. Available SSRN https//ssrn.com/abstract=3541120. 2020; Manuscript.
  4. Xu K, Cai H, Shen Y et al. Management of Coronavirus Desease-19 (COVID-19): the Zhejiang experience. Zhejiang Da Xue Xue Bao Yi Xue Ban. 2020;49(1).
  5. Qlan M, Wu Q, Wu P, et al. Psychological responses, behavioural changes and public perceptions during the early phase of the COVID-19 outbreak in China: a population based cross-sectional survey. Under Revis. 2020:122-128.
  6. Wang C, Pan R, Wan X, et al. Immediate Psychological Responses and Associated Factors during the Initial Stage of the 2019 Coronavirus Disease (COVID-19) Epidemic among the General Population in China. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(5).
  7. Yip PS, Cheung YT, Chau PH, Law YW. The impact of epidemic outbreak: the case of severe acute respiratory syndrome (SARS) and suicide among older adults in Hong Kong. Crisis. 2010;31(2):86-92. doi: 10.1027/0227-5910/a000015.
  8. La salud de la infancia confinada. https://ehu.eus/es/web/opik/confinamento-y-salud.